2. Los registros históricos más antiguos

En este blog comentaremos los hallazgos de los primeros Castelazo en México. Quiero suponer que los Castelazo que aparecen en estas actas son nuestros parientes aunque en algunos casos no lo puedo afirmar con toda seguridad. La tradición nos dice que los primeros Castelazo fueron mineros y en las actas  de Tlalpujahua encontraremos la veta más antigua de nuestro árbol genealógico, es decir, la línea familiar de la que descendemos con toda seguridad la gran mayoría (y muy posiblemente todos)  los Castelazo que vivimos hoy en México. Adicionalmente, hay algunos registros de principios del siglo XVII (1600s) en los que aparecen algunos Castelazo en México que muy probablemente fueron los primeros de nuestra familia en llegar a este país. La diferencia con los de Tlalpujahua es que no tenemos una línea ininterrumpida de las generaciones que hubo entre esos primeros Castelazo y los primeros que se registran en la tradición familiar y de los cuales tenemos registros oficiales.

Hay dos formas de buscar los registros en la página de familysearch.org. La fácil es escribir el nombre y apellidos de la persona que se busca y picar el botón "Buscar". La difícil es abrir las imágenes de cada libro y leer todas las páginas.

La única razón por la que a veces hay que utilizar la forma difícil es porque la búsqueda automática solo busca los registros de los libros que han sido "indizados", es decir, que alguna persona ya leyó una por una todas las páginas y escribió los datos de cada registro en los índices que se almacenan en la página de familysearch.org. Me atrevería a estimar que, entre los libros de la Ciudad de México, de Hidalgo y de Guanajuato, solo uno de cada cinco están indizados en promedio.

Las personas que trabajan en esta laboriosísima tarea son voluntarios, normalmente (pero no exclusivamente) miembros de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, que colaboran con un rito para ayudar a las almas de los difuntos a entrar al cielo. Los que no compartimos esa doctrina pero somos aficionados a la genealogía les estamos igualmente agradecidos, pues ellos facilitan enormemente la búsqueda de nuestros antepasados.

Las cuatro actas más antiguas que he encontrado  son producto de búsquedas automáticas y pertenecen a una línea que no he podido seguir de manera continua hasta nuestros días. Estas actas de bautismo pertenecen a personas que nacieron en la Ciudad de México en el siglo XVII:

Fechas en formato (año-mes-día)

1619-07-26, Iglesia de la Sta, Veracruz, Ciudad de México.
Bautismo de Pedro, hijo de Salvador Agella y María Castelazo. Padrinos, Pedro Pérez Mexido y Catalina Gutiérrez.


1623-10-10, Iglesia de la Sta, Veracruz, Ciudad de México.
Bautismo de Nicolás, hijo de Sebstián Raio y Ana Castelazo. Padrinos, Salvador Agella y María Castelazo.


1634-08-06 Iglesia de la Asunción, Sagrario Metropolitano, Ciudad de México.
Bautismo de Juan, hijo de Diego de la Barrera Guzmán y Ana María Castelazo. Padrino, Juan Fernández de Espinoza.


1643-06-05 Iglesia de la Asunción, Sagrario Metropolitano, Ciudad de México.
Bautismo de Ana, hija de Fernando Benítez y Juliana Castelazo. Padrino, Don Diego López de Vivar.


En las dos primeras aparecen Pedro Agella y María Castelazo, primero como padres y después como padrinos, lo que hace suponer que María Castelazo era posiblemente hermana de Ana Castelazo, pues es común invitar a los hermanos como padrinos de bautismo de los hijos. Fuera de esa relación es poco lo que se puede decir de estos registros y no se encuentra en esta búsqueda automática otra acta antes de la primera que aparece en Tlalpujahua, Mich., en el siglo XVIII.

Seguramente sería muy interesante hacer una búsqueda manual de los libros de las iglesias de la Asunción (la Catedral) y de la Sta. Veracruz en el siglo XVII para encontrar la relación entre estas cuatro personas y los Castelazo de hoy en día. No lo he hecho porque el trabajo es inmenso. Estas dos iglesias eran las más populares de la capital y los libros contienen miles de registros cada año.

Entre los primeros registros de los Castelazo en Tlalpujahua aparecen los hijos de Francisco de Soto y Clara Castelazo: José Antonio y Diego Antonio (1725, gemelos), Joseph Ventura (1727), Ana Gerónima (1729), Juan Vicente (1731) y Thomas Luis (1740). Además, se encuentran los hijos de Diego García y Francisca de Castelazo:  Juana Manuela (1729) y Juan Antonio (1734), así como los  de Miguel Castelazo y Rita de la Paz: Vicente Ferrer (1741), Joseph Victoriano (1746) y Ana Rita (1749).

El primer registro de un miembro confirmado de nuestra familia se encuentra el 10 de marzo de 1729, cuando se bautiza en Tlalpujahua a Joseph Francisco, hijo de Rodrigo Castelazo y Casilda Pérez, y en 1731 a su hermano Phelipe Antonio. Años después Joseph Francisco tiene un hijo con Teresa Piña, que bautiza el 10 de octubre de 1767 y le pone su nombre y el de su padre: Joseph Rodrigo.

Joseph Rodrigo es precisamente el famoso Rodrigo Castelazo que había aparecido en el árbol genealógico que circuló en la familia por muchos años. Conocemos el nombre de sus padres y de sus abuelos. Al resto de los Castelazo que se encuentran en Tlalpujahua en este siglo no los podemos ubicar en la familia con absoluta certeza pero muy probablemente Rodrigo,  el abuelo de Joseph Rodrigo, era hermano de Clara, Francisca y Miguel pues tuvieron hijos en un período entre seis años antes y diez años después del nacimiento de Joseph Francisco, el padre de nuestro famoso Rodrigo. También podrían ser primos pero es menos probable pues eso supondría la existencia de varias familias y un número de actas mayor al encontrado. En realidad no hay forma de comprobarlo pero yo me he tomado la libertad de indicar en el árbol que son hermanos. En la carta que envió Rodrigo Castelazo al periódico "El Sol", en 1827, indica que en ese momento él es el único en el país con ese apellido, aparte de sus hijos y un sobrino segundo, éste último un misterio que todavía no he podido identificar.

Desafortunadamente, los libros de la iglesia de Tlalpujahua de mediados del siglo XVIII se perdieron en un incendio y no es posible saber qué fue de las otras líneas de la familia. En el árbol genealógico solo tenemos a los descendientes de los hijos de José Rodrigo Castelazo, pero podría aparecer en algún momento otra rama que descienda de aquel sobrino segundo que mencionó Don Rodrigo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3. Los Castelazo ¿venimos de Italia?

7. Juan Bautista Castelazo Díaz

5. José Rodrigo Castelazo Piña (2)